Es fácil ver cuánto ama Lara Fabian a sus fanáticos. Basta con mirar en YouTube un video del concierto en Paris en la diva Bélga se prepara para interpretar su gran éxito «Je t 'aime» ( «Te Amo") y en donde el público corea el tema e incluso cambiando letra por un "On t 'aime" ("Te amamos"), en donde esta al borde del llanto!.
Más de 100 millones de visitas han reunido este video actualizado en los distintos canales que lo han subido.
La Fabian conquistó al mundo en Canadá, su segunda patria, siguiendo los pasos de Celine Dion, y ha vendido más de 20 millones de discos, gracias sobre todo a sus dramáticas baladas emocionales, pero en nuevas versiones de canciones conocidas , como "Je suis malade" de Dalida o "Caruso" de Lucio Dalla. La estrella de 48 años ama mucho a nuestro país (Grecia) y lo declara en cada oportunidad. Su última gira ya ha sido un gran éxito dondequiera que la ha llevado hasta ahora.
Ella nos ofrece un espectáculo audiovisual en el que lidera "un espectáculo en el que bailaremos, lloraremos y que amaremos , se transformara todo en uno". Todos ellos muestran que la audiencia nacional espera expectante, ya que debido a la gran demanda de su próxima aparición el 19 de mayo se añadio una segunda fecha (20 de mayo).
Sra. Fabian, ¿qué es lo primero que le viene a la mente cuando escucha la palabra "Grecia"?
"Lo primero en que pienso es en la cultura. Además de la belleza natural del país, la imagen que tengo de Grecia está dominada por la cultura y la cultura es lo que la caracteriza. Y no me refiero a una representación estereotípica de columnas de estilo dórico y teatros antiguos. Me refiero a la literatura Kazantzakis y Elytis, música de Theodorakis, la voz de una de mis amistades, Nana Mouskouri, George Perri y Mario Frangoulis, el cine Costa-Gavras y Theo Angelopoulos. Estoy hablando de una nación orgullosa y rica en el verdadero significado de la palabra".
Vienes a nuestro país en estos meses después del lanzamiento de su último álbum, llamado "Campuflage". Cuéntanos algunas palabras sobre la creación del disco?
"Este es mi 13 ° álbum. Y como lo hice con mi trabajo anterior, es un álbum muy moderno. Ya había experimentado con el sonido electrónico en "Le Secret". En "Camouflage", la música electrónica se combina con el sonido natural, pero al mismo tiempo con la orquesta que dejan ese espacio para la voz. Su creación fue un proceso muy orgánico, suave y tranquilo. Disfruté cada paso del camino. Puedo decir que es mi álbum favorito hasta el dia de hoy".
También eres juez en la versión canadiense del famoso programa "The Voice". ¿Iríaa a un concurso de este tipo si comenzaras hoy tú carrera? ¿Qué consejo le darias a los concursantes?"
Cuando comencé mi carrera hace unos 20 años, no había tales concursos y programas de talentos en la televisión. Si comenzara hoy, por supuesto que entraría. Estos programas pueden resultar extremadamente útiles para un artista, ya que te otorgan una exposición inmediata a una gran audiencia. Esto es por supuesto significativo cuando tu objetivo es presentar música y no simplemente hacerse famoso. La clave del éxito sigue siendo la pureza. Los espectadores pueden reconocer la sinceridad y percibir la diferencia entre la verdad pura y el deseo efímero de ser reconocido. El único consejo que le daría a un concursante es ser él mismo, hacer lo mejor y disfrutarlo ".
Bélgica, Italia, Canadá. Tienes una unión fuerte con estos tres países. ¿Cómo formaron tu personalidad?
"Me identifico con cada uno de esos países de una manera diferente, ya que han formado lo que soy como artista y como mujer. Italia es el país de mi madre, lo identifico con mi infancia, pero también con la patria de mi esposo. Lo que me une con Italia es profundo y personal. Bélgica es el país de mi padre, el lugar donde nací y en donde fuí adolescente, y todavía lo considero mi hogar. Canadá es la ciudad natal que elegí, que la mayoría de nosotros no tiene la capacidad de hacer. Me dieron la oportunidad de elegir ese lugar que llamaría mi hogar cuando decidí mudarme allí y luego adquirir la nacionalidad. Hay algo en mí sobre la cultura y la mentalidad de estos tres países ".
Tú nombre fue elegido como un tributo a la heroína del libro de Boris Pastnerak "Doctor Zhivago". ¿Cuál es tu relación con la literatura?
"Realmente me gusta leer. Paso demasiado tiempo en aviones, aeropuertos y hoteles, y siempre busco sugerencias sobre libros. Y como compositora necesito a la literatura, porque es una gran fuente de inspiración para mí ".
¿Qué es lo más aterrador para ti: perder la voz o perder la inspiración por una
canción?
"Debido a un incidente desagradable que sucedió hace unos años, casi pierdo mi voz, pero perdi la audición por un corto tiempo, y por lo mismo, no solo no podía cantar, sino incluso no podia comunicarme con mi hija. Fue una experiencia muy aterradora, aunque confieso que no abandoné mi optimismo, pensaba que iba a estar bien y me recupere. En cuanto a la inspiración por las canciónes, no puedo imaginar perderla. Probablemente podría pensar que llegará el momento en que dejaré de componer o grabar material nuevo. Hay muchos parámetros profesionales cuando eres un artista independiente y estás creando tu propia música, lo que realmente causa ansiedad y me alegraría si pudiera deshacerme de eso. Pero de la música? ¡Jamas! La música es parte de mi ADN, es lo que soy . Sería como hacer una renuncia al deseo de comunicarme con la gente, sería como negarme a mí mismo. Ni siquiera tengo esta opción en mente ".
Ya que mencionaste a tu hija, ¿qué estás cantando cuando duermes a tú hija?
"Mi hija ya tiene 10 años, la hora de arroparla se ha terminado desgraciadamente... Pero crecí con una canción de cuna italiana, que le canté durante muchos años a mi hija, hasta que un día ella me la comenzó a cantar".
¿Con qué artistas sueñas compartir un día el escenario?
"Tuve la suerte de cantar o trabajar con muchos artistas que admiro, desde Phil Collins y Michael Bolton hasta Andrea Boceli y Mario Frangoulis. Hay, por supuesto, muchos otros con quienes me gustaría trabajar. Seal o Michael Buble son los primeros en venirme a la mente ".
¿Estás preocupado por la situación en que se encuentra el mundo hoy? ¿Es parte de la misión de un artista involucrarse en cuestiones sociopolíticas?
"Como mujer, como ser humano, como madre, por supuesto, me preocupan muchos temas diferentes. La Guerra, la pobreza, la desigualdad social, el racismo, la homofobia, el extremismo de todo tipo, la contaminación ambiental y la destrucción de nuestro planeta ... Pero soy optimista y creo que el poder cambiar las cosas está en cada uno nosotros ".
¿Puede una canción cambiar el mundo?
"No sé si una canción puede cambiar el mundo, pero nosotros, en las decisiones diarias que tomamos, en cada paso y cada palabra hacemos el cambio en nuestro mundo y en la sociedad. Las soluciones no son hábiles y exógenas, las encontraremos si nos miramos a nosotros mismos. Y realmente creo que una vez que nos demos cuenta de esto, todo va a mejorar ".
La idea de una identidad parece ser un tema central en tu último álbum. Por lo general, hay un momento en la vida de cada persona que realmente se convierte en quien siempre quiso ser. ¿Cuándo te encontraste a tí misma?
"Siempre fui yo misma, pero durante mucho tiempo trabajé con personas que me guiaban y me aconsejaban ser otra. Creo que con la experiencia, con el paso del tiempo y con algunas heridas llegamos a ser más prudente y entender que usar una máscara no nos protege siempre. Por el contrario, incluso puede lastimarnos más. Nuestro deseo de ocultar, para adaptarnos a cualquier precio, se pueden crear como resultado de las amenazas que aceptamos, pero cuando nos perdemos en esta especie de camuflaje en donde existen múltiples personalidades. Este es un tema complicado para el que no hay recetas que se adapten a todos y, en cualquier caso. Hablando de mí, puedo decir que, lo consegui al permitirme perseguir mis verdaderos deseos, como mujer y como artista."
En la canción "Perfect" cantas un verso que dice "nadie es perfecto". ¿Qué consideras como una imperfección?
"¡Hay tantos, no sé por dónde empezar! Pero estos defectos son los que nos determinan. Si fuéramos una versión divina de nosotros mismos, todo sería tan aburrido. Así que abracemos nuestra propia identidad y amemonos, no solo por nuestras imperfecciones, sino precisamente ser por ellas ".
¿Qué piensas sobre los movimientos #MeToo y #TimesUp? ¿El sexismo es un problema importante en la industria de la música también?
"No creo que haya un sector profesional, un país o incluso un universo donde el sexismo no sea un problema. El movimiento #MeToo, gracias al poder de Hollywood, sacó a la luz algo que siempre supimos que estaba sucediendo. Y todos sabemos que con #TimesUp hace mucho tiempo tambien pasaba o mismo. La industria de la música no es diferente a las otras industrias. Incluso hoy en día son gobernados mayoritariamente por hombres, con pocas mujeres alcanzando los niveles más altos de toma de decisiones. Y las artistas aún se enfrentan a un comportamiento diferente al de sus jefes masculinos. Espero que estos movimientos nos ayude a cambiar nuestras mentes. Los medios tienen una gran responsabilidad. Como nosotros siendo padres, que definitivamente necesitamos re-definir cómo educamos a nuestros hijos y dejar de cultivarlos con estereotipos de género que determinarán la sociedad del futuro ".